martes, 31 de enero de 2023

Capítulo 12: Cuidado con los beneficios por acción

 


En el capítulo 12 Benjamin Graham nos advierte sobre los BPA (Beneficios Por Acción) o EPS (Earnings Per Share) de las empresas publicados en los diferentes medios financieros de comunicación.

Para empezar debemos diferenciar entre BPA, BPA diluido y BPA diluido tras extraordinarios.

jueves, 21 de enero de 2010

Análisis de valores para inversores inexpertos

En el capítulo 11 Graham trata de ilustrarnos en el análisis de valores de un modo simple, comenzando por explicar las tareas de un analista de valores y luego introduciéndonos en el análisis de bonos y obligaciones.

Respecto a este análisis de bonos nos comenta las recomendaciones de cobertura que hace en su libro "Security Analisis", de entre 3 y 7 veces antes de impuestos (entre 2,1 y 4,3 después de impuestos) los beneficios respecto al total de intereses a pagas, dando un ratio más bajo para empresas de concesiones y suministros públicos, medio para ferrocarriles y minoristas y alto para industriales. Esto ha de ser de promedio de los últimos 7 años. Además recomienda hacer también un requisito para el peor año de los últimos 7, aplicando como ratio adecuado unos dos tercios del indicado para 7 años.

domingo, 10 de enero de 2010

capítulo 10: El inversor y sus asesores

Poco dice Graham sobre los asesores, pero unas cosas están clara en su opinión, no seguir a asesores que se basen en el análisis técnico o gráfico, no esperar resultados extraordinarios y mostrarse precavidos ante todas las personas, ya se trate de gestores de cartera o de vendedores de valores, que prometan unos beneficios espectaculares.

martes, 5 de enero de 2010

noveno capítulo de "El Inversor Inteligente": los fondos de inversión

Acabo de leer el capítulo sobre fondos de inversión (el 9) del libro "El inversor inteligente" de Graham.

Graham no recomienda los fondos de inversión sobre todo porque en su época la mayoría tenía unos costes de entrada muy altos, incluso un 9 %, o eran cerrados al público en general, lo que limitaba también su salida futura si se quería vender.

martes, 29 de diciembre de 2009

Resumen de las 8 primeras lecciones de Graham

Después de 8 lecciones leídas, podemos llegar a algunas conclusiones interesantes, y en parte decepcionantes.

La opinión de Graham es que no debemos esperar ganar al mercado a largo plazo y que tampoco debemos esperar ganar a los expertos. Su estimación es que a largo plazo (20 años) podemos conformarnos con unas ganancias medias de un 8 % anual contando dividendos.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Técnicas para el inversor emprendedor

Graham nos recomienda para inversores algo más agresivos el atrevernos con bonos de segunda clase (también llamadas High Yield), pero nos dice que los bonos de segunda clase vendidos "a la par” es casi siempre una mala compra. El mismo producto a 70 tiene más sentido, y si eres paciente probablemente podrás comprarlos a ese nivel. Lo mismo se puede decir de las acciones preferentes.


viernes, 20 de marzo de 2009

Opciones suplementarias para el inversor conservador

Graham también nos ofrece unas ideas extra que pueden ser válidas para un inversor conservador:

  • Comprar participaciones de fondos de inversión bien establecidos, como alternativa para crear nuestro portafolio de acciones.
  • Usar la herramienta del "dolar cost averaging", o sea comprar en la misma cantidad de dólares ( o euros) cada mes o cada trimestre, y así se compra más acciones cuando el mercado está bajo y menos cuando está alto obteniendo un interesante precio medio de las acciones.